top of page

Nadie se ríe del éxito, solo nos hace gracia la desgracia': Cornellà

  • El tiempo.com
  • 9 jul 2013
  • 6 Min. de lectura

El ilustrador español lanzó al mercado su primer libro de historietas mudas.

Por: CAROL RESTREPO

9 de julio de 2013

Con tres libros publicados, un premio Josep Coll, más de 300 mil seguidores en Facebook y un exitoso blog, Joan Cornellà, ilustrador español, ha logrado llamar la atención de fanáticos de las historietas en todo el mundo con su humor negro y su extraña manera de hacer reír, con personajes envueltos en situaciones absurdas y que conllevan, inevitablemente, a la muerte de alguno de los involucrados. (Vea acá la galería de fotos: La capacidad de hacer reír desde la desgracia).

Cornellà, nacido en Barcelona, ha colaborado con sus gráficos en varias publicaciones españolas como ‘La cultura del Duodeno’, ‘El Periódico’, el diario ‘Ara’, ‘Amaníaco´ y unas de las revistas más importantes en materia satírica: ‘El Jueves’.

Su última publicación, ‘Mox Nox’ que contiene 48 historietas mudas, muestran otra faceta del ilustrador, quien con sus dos primeras publicaciones, ‘Abulio’ y ‘Fracasa mejor’, toma el rumbo de las historietas mudas para impactar a sus seguidores con una colección de situaciones surrealistas.

Cornellà habló con EL TIEMPO.COM acerca de su trabajo y sus proyectos.

¿Cuándo decide ser ilustrador?

Pues siempre he dibujado, desde pequeño, aunque hubo una época improductiva que fue curiosamente cuando estaba estudiando bellas artes. En ese entonces me interesaban otro tipo de cosas.

Recuerdo que cuando terminé mis estudios pensé que tenía que llevar a cabo mi sueño infantil. También pensé que probablemente fracasaría, y que en ese caso podía dedicar mis esfuerzos a ser vigilante, que es un oficio muy bonito que todavía hoy me seduce.

Dos de sus primeros libros son historietas que hacen uso de textos, ¿por qué en sus últimos trabajos decide irse por el uso de la historieta muda?

Mis dos primeros libros tienen por lo general textos larguísimos, he pasado de un extremo a otro. No sé, supongo que empecé a hacer historietas mudas por experimentar, sin tomármelo muy en serio, pero desde que empecé no he vuelto a hacer cómics con texto.

¿Qué significo ‘Abulio’ para usted? ¿Y el premio Josep Coll?

Empecé a hacer 'Abulio' sin tener ni idea de cómo se hacía un cómic. Antes tan solo había hecho una historieta de cuatro páginas que era espantosa y está escondida. ‘Abulio’ tiene un montón de cosas que cambiaría pero le tengo cariño por ser mi primer cómic. Y bueno, el premio supuso mi primera remuneración, y fue una buena remuneración. Supuso más de lo que podía pedir, porque el cómic suele estar muy mal pagado. Aunque como decía Thomas Bernhard: 'aceptar un premio es dejar que te defequen en la cabeza'.

¿Por qué elegir el humor negro en sus historietas?

En realidad no es ninguna elección, simplemente surge así. Uno no elige qué es lo que le hace reír, simplemente se ríe. Siempre he tenido afinidad hacia el humor negro y el absurdo.

¿Qué pueden esperar sus seguidores de ‘Mox Nox’?

Supongo que quien compre el libro ya habrá leído alguna de mis historietas en internet. En el libro se incluye una parte de historietas que he difundido en la red y otra que he mantenido inédita para la publicación del libro. Estas historietas inéditas son del mismo estilo que las otras, pero prefiero que descubran por su cuenta hasta qué punto es así porque quiero vender algún libro y no morir pobre.

¿Dónde cree que es más seguido su trabajo?

A mí me da la sensación de que en España no se me siguen demasiado, pero en Latinoamérica sí. Hay muchos seguidores de Brasil sobre todo. Estoy pensando seriamente en exiliarme en Brasil, en la selva amazónica por ejemplo. Por alguna extraña razón soy querido en Brasil.

¿Alguien sabe por qué? No, nadie.

En fin, en España a uno no se le hace caso hasta que no ha recibido atención en el extranjero, siempre ha sido así. No se tiene fe en lo que se hace adentro.

En una entrevista reciente mencionó que el éxito consiste en ‘robar bien’ ¿realmente no existe nada original actualmente?

En realidad lo que dije es que mi trabajo se basa en saber robar bien. Pero no solo el mío sino el de todos. Lo que quería decir con eso es que la originalidad es un atributo al que damos mucha importancia pero en realidad es algo que se desvanece en cuanto te acercas un poco. Todo está hecho. Puedes robar sutilmente como lo hacía el viejo calvo hedonista de Picasso, al que sus colegas no dejaban entrar en sus talleres porque les robaba sus ideas. O puedes robar a mano armada y con absoluto descaro como lo hace Tarantino.

Lo importante es hacerlo con un poco de gracia.

En su carrera ha colaborado con importantes publicaciones, pero uno de los más reconocidos ha sido en la revista satírica ‘Jueves’, ¿Qué ha significado esta experiencia? ¿Le ha dado mayor reconocimiento?

Tener una página en ‘El Jueves’ es lo máximo a lo que uno puede aspirar si se dedica al cómic de humor en España. Yo estuve un tiempo haciendo pequeñas colaboraciones pero no podía pretender tener una página semanal. El tipo de humor de la revista es costumbrista y sobre temas de actualidad, y las propuestas que yo mandaba siempre tenían un aire demasiado surrealista o absurdo.

¿Cómo se le ocurren las situaciones de sus historietas? ¿De dónde vienen o se le ocurren los personajes?

No tengo un método de trabajo fijo, a veces las ideas vienen sin más, y otras tengo que romperme la cabeza. A veces incluso me rompo demasiado la cabeza y termino haciendo algo tan retorcido que ni siquiera se entiende. Pero a la gente le hace gracia. Por algún motivo muchas veces no entienden la historieta pero les hace gracia.

Por lo general mis personajes son como autómatas con una sonrisa perpetua, me parecen muy hilarantes los personajes que no dejan de sonreír nunca, como los presentadores de ventas por televisión.

Varios seguidores han calificado su trabajo de morboso y en algunas ocasiones de irrespetuoso por tratar temas con la muerte o los discapacitados ¿Qué le responde a ellos?

No les respondo nada, no es mi intención buscar un conflicto. Pero no entiendo por qué no puedo hacer humor con un personaje muerto o uno incapacitado.

¿Solo se puede hacer humor con personajes vivos o capacitados? Yo también hago humor con personajes vivos, a mí me gustaría que alguien se quejara de alguna de mis historietas por hacer humor con un personaje vivo. Alguien que hablara en defensa de las personas vivas. Eso estaría muy bien.

¿Se puede vivir de las historietas?

No. No se puede vivir exclusivamente de las historietas a menos que uno sea un súper-ventas. Pero se puede vivir de las historietas si se hacen otros trabajos paralelamente.

Con las redes sociales, todo se hace popular en un día y deja de serlo al otro ¿Cómo hace para ser popular y mantenerse?

La verdad es que vivo pensando que de un momento a otro se va a terminar toda esa aceptación que están teniendo mis historietas en la red. Es probable que mañana me despierte y reciba insultos en mi correo por estar pasado de moda.

La desgracia es algo que es notable en sus historietas ¿Por qué?

Nadie se ríe nunca del éxito, solo nos hace gracia la desgracia.

El éxito del fracaso y pesimismo

No fue hasta después de terminar sus estudios cuando ‘inició’ el proceso creativo para lo que sería su primera publicación y una de las más importantes en su carrera.

‘Abulio’, publicado en el 2010 en español y catalán, narra la vida de un hombre que por su mala suerte, pero de buena voluntad, siempre es víctima de desgracias que le son otorgadas por el destino o por quienes le rodean. El libro, que contiene 64 páginas de historietas habladas y a blanco y negro, llevan al lector a reír de la vida pesimista de ‘Abulio’, nombre también del protagonista.

Desde su publicación, el texto ha sido calificado como uno de los relatos surrealistas claves en el humor español, fue tal su éxito que en el 2009 la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña le otorgó el Premio Josep Coll, en la categoría de menores de 30 años. Este galardón lo hizo merecedor de 6.000 euros, la publicación de la obra por parte de Ediciones Glénat y reconocimiento en el mundo de la ilustración. El Premio Josep Coll, celebró su primera edición en 2007 y remplazó al concurso de historietas cómicas fundado desde 1997, es uno de los más reconocidos en el campo de la ilustración en España.

Ya luego del éxito adquirido con su primer libro, en 2012 llega ‘Fracasa Mejor’, publicación que reúne historietas en blanco y negro realizadas en tres años y que tenía además lo publicado las revistas en las que participaba el autor.

Ahora, Cornellà espera que con su última publicación sus seguidores le permitan seguir haciendo lo que tanto le gusta, siguiendo y buscando siempre “la felicidad extrema, total y absoluta con mis historietas”.

CAROL RESTREPO REDACCIÓN EL TIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12921346 (recuperado 07/06/2016)


 
 
 

Comments


Featured Posts
Posts Recientes
Archivo
By Tags
bottom of page