top of page

Algunos cómics de Humor Absurdo

  • Diego Che
  • 18 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Entre las múltiples formas del cómic de humor absurdo, las siguientes propuestas, reflexionan el término para manifestar una crítica o simplemente burlarse de la sociedad.


Las ediciones de le monde renverse en Francia: Ilustran mundos absurdos, utilizando escenarios al revés, que buscan alterar la relación humano-animal para sensibilizar a sus lectores sobre el maltrato animal. (Masotta, 1970).

Fig. 01. Khun. 1830

Fig. 02. Pellerin. 1829

El trabajo de Quino: A palabras de Eduardo Salles, a quino se le rescata su “habilidad de sintetizar un absurdo de la vida en pocas imágenes” (Salle, 2014). Quino recrea situaciones absurdas desde la cotidianidad, llegando a una critica social muy reconocida en el lenguaje cómic.

Fig. 03. Tira cómica de Quino

Los tebeos o historietas españolas: Entre las muchas propuestas de Tebeos y lo absurdo, se citan, las creaciones de Miguel Brieva que implementan fenómenos paranormales y ridículos buscando parodiar situaciones cotidianas o dadas como naturales (Fig.04). La codorniz con participación de Miguel Mihura, utiliza narraciones sin sentido que muestran situaciones absurdas e incoherentes (Fig.05). Xavier Águeda, altera la forma de ver escenarios cotidianos, mostrando situaciones que producen risa por su incoherencia. Águeda utiliza un tipo de dibujo que se asemeja a una obra no terminada, o un tipo de dibujo que pareciese aun boceteado (Fig.06).


En el cómic strip o cómic de prensa: la historieta Krazy Kat (1911), aborda lo absurdo, jugando con el extraño encuentro entre dos idiosincrasias totalmente diferentes. En Krazy Kat se narra la historia de Krazy, una gata enamorada de un ratón (Ignatz) que le lanzaba ladrillos para molestarla. El ratón Ignatz, en vez de fastidiar a la gata, hace que esta se enamore más de él, tornando la situación algo anormal a la idea del amor occidental.


Krazy Kat pertenece, y en línea directa, a la estirpe egipcia de la hermosísima gata Claeopatra, llamada también Krazy; y la tradición cuenta que un ratón, enamorado de la beldad, y aconsejado por un adivino, había escrito su declaración de amor en un ladrillo que lanzo a la gata, quien después de recuperarse del desfallecimiento, acepto encantada la proposición del ratón… (Masotta, 1970 : 30).

Fig. 07. Krazy Kat. 1911

Referencias

Haciendo llegué a donde estoy ahora". Recuperado10/06/2015, de art cubo Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=J3QmSse08Bk)

Oscar Masotta. (1970). La historieta en el mundo moderno. España: Paidós

Mery Cuestas. (2013). Llegados a este punto: Ilustración y cómic en el contexto actual. Recuperado 10/Jun/2015, de Mery Cuestas Sitio web: http://merycuesta.com/855/

Web Grafía

Fig. 01 http://photos1.blogger.com/blogger/1717/1584/400/Le%20Monde%20Renvers%3F%3F%20Kuhn%201830.jpg (recuperado 10/06/2015)

Fig.02 http://photos1.blogger.com/blogger/1717/1584/1600/1829%20Pellerin%20IV.jpg (recuperado 10/06/2015)

Fig.03 http://www.risasinmas.com/wp-content/uploads/2013/07/nin%CC%83a-normal-quino.jpg (recuperado 10/06/2015)

Fig.04 http://www.playgroundmag.net/bbtfile/6_20150311Tfc45M.jpeg(recuperado 10/06/2015)

Fig.05 http://blocs.xtec.cat/tressombreros/2010/01/09/mihura-dibujante/(recuperado 10/06/2015)

Fig.06 http://1.bp.blogspot.com/-7oYdz4XTT38/VJKbydCkGCI/AAAAAAAAEGA/Zq4LaVs0aN8/s1600/(el%2BListo)%2Bmanifestaciones.gif (recuperado 10/06/2015).

Fig.07 http://api.ning.com/files/pM3ABSV3WVX69RbFe*BqOBYsvd7-RkXHQesbjpWXylkf9WVM6J65pjh6LSi49y5OzRcCuJKsjWhOkPaauNMspjkd-AEPQDe8/krazykat.jpg (recuperado 10/06/2015).


 
 
 

Comments


Featured Posts
Posts Recientes
Archivo
By Tags
bottom of page