top of page

Sobre el absurdo

  • Diego Che
  • 10 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

El Mito de Sísifo

Sísifo, nacido de un mito griego analizado por Albert Camus, es un personaje condenado por los Dioses, que al subir una roca a la montaña, siempre se cae por su propio peso. Sísifo repite la acción subir-bajar con la roca, por toda su eternidad. Según Camus (1953) en un instante, cuando la roca cae, Sísifo respira y reflexiona, en su mente los recuerdos del mundo lo atacan, ve lo absurdo de su labor, encuentra en ella su mártir, ahí está su infierno, en la consciencia que lo despierta y le muestra que su labor es absurda pues nunca llegará a nada.

En el texto se plantea el absurdo tras la inquietud de la existencia humana, al encontrar una razón que al igual que Sísifo es absurda. Siendo depresiva la consciencia de la injusticia o la no razón, existen dos formas de solucionar el castigo de Sísifo: el primero, según Camus (1953), es el suicidio, visto como escapatoria de su castigo. La segunda, por la que se inclina Camus, es la rebelión que lleva a Sísifo a jugar con su castigo, cambiando la idea de sufrimiento a la idea de alegría. En ese momento de reflexión absurda respondida con una actuación contraria al suicidio, Sísifo se vuelve más fuerte que la roca, su mirada desde los infiernos, fuera de la tierra, logra liberarlo de la razón absurda que lo condena:

“Sísifo enseña la fidelidad superior que niega a los dioses y levanta las rocas. El también juzga que todo está bien. Este universo en adelante sin amo no le parece estéril ni fútil. Cada uno de los granos de esta piedra, cada fragmento mineral de esta montaña llena de oscuridad, forma por sí solo un mundo. El esfuerzo mismo para llegar a la cima basta para llenar un corazón de hombre. Hay que imaginarse a un Sísifo dichoso” (Camus, 1953, p.59)

Puede observarse que la labor de Sísifo en el principio es absurda al igual que su final. En el intermedio (la parte en la que él respira), Sísifo da un pequeño espacio para reflexionar el mundo y rebelándose a su naturaleza absurda, decide mirar su labor desde una óptica que se rebela a su tormento en vez de promocionar el suicidio o escapatoria a su castigo. Sísifo demuestra que su labor es una dicha parodiando, caricaturizando y burlándose del castigo que se le impuso.

D.CHE


Ver: https://www.youtube.com/watch?v=2leo_vWPJx4

(Recuperado 03/febrero/2016)

 
 
 

Comments


Featured Posts
Posts Recientes
Archivo
By Tags
bottom of page